Saltar al contenido
Como se celebra

Como se celebra la quema del diablo en guatemala

quema del diablo en guatemalaEl día 7 de diciembre en Guatemala se realiza la famosa quema del diablo, un acto que se realiza una noche antes del día en que se celebra la Inmaculada Concepción. Esta vigilia de purificación tiene su origen desde el siglo XVI la cual da inicio a las festividades de la Natividad; debido a que en esta época no existía aún el alumbrado eléctrico, la gente asistía a la procesión de la virgen desde un punto hacia otro, utilizaban las fogatas como un medio para iluminar el camino y el paso de la procesión. Muchos afirman que debido a esto es que se realiza esta famosa tradición de las fogatas en Guatemala.

Día de la quema del diablo

En este día en varios lugares de Guatemala se iluminan las calles con fogatas, la cual usan como una especie de limpia espiritual utilizando los artículos que queman para alejar todo tipo de impurezas que puedan afectarle. Los guatemaltecos por lo general utilizan basura, periódicos, figuras de diablo en papel que hacen referencia al mal, así como también sacan las cosas más viejas o desgastadas que hayan en el hogar; todo esto se quema en fogarones y se cree que con realizar este tipo de ritual o tradición se alejan todo tipo de males que pueda tener la persona o familia en general.

Dicha tradición se considera muy popular en este país además de ser de las más antiguas del continente americano, tanto así que  fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes.

No obstante con el paso de los años se ha ido concientizando a las personas que eviten utilizar elementos plásticos y demás para quemar en este día que generen algún tipo de contaminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *