No en todas las religiones se celebra la navidad, caso el de la corriente evangélica y o cristiana; de ahí que, la respuesta al interrogante del como celebran esta fiesta los cristianos, relaciona una en la que dicha celebración no existe, al resultar ser para sus feligreses mas que una santa festividad una celebración pagana.
Como celebran la navidad los cristianos evangélicos
Los cristianos evangélicos no celebran la navidad como tradicionalmente se realiza esta fiesta religiosa a en todo el mundo. A continuación, todo acerca del porque no lo hacen en diciembre, como es acostumbrado llevar a cabo la conmemoración del nacimiento del Niño Jesús.
La navidad es una fiesta que se celebra en casi todo el mundo y que conmemora “el nacimiento de Jesús”.
Sin embargo, la navidad no es una celebración que se encuentre dentro de las escrituras y que se haya celebrado en los tiempos de los profetas o de la iglesia primitiva, como si se observaba que se celebraban las fiestas ordenadas por Dios que se contemplan en el libro de Levítico 23 de la biblia.
Por qué los cristianos no celebran la navidad
Una de las razones por las que esta fiesta no está dentro de las santas escrituras es porque la evidencia que recoge la Biblia es que Jesús (Yahshua), nació en septiembre durante la festividad de los Tabernáculos en hebreo conocidas como Sukot, y no en diciembre que es durante el mes que se celebra la navidad.
Esto implica que no todas las corrientes cristianas celebran la navidad, de hecho muchos consideran esta fiesta como una celebración pagana, fuera de lo ordenado y establecido por el Eterno.
Otras corrientes aunque saben la verdadera fecha del nacimiento del redentor, se amoldan a esta festividad y comparten estas costumbres. Es una época de alegría, de encuentro familiar y sobre todo de armonía.
Durante el 24 de diciembre a pocas horas de la celebración del nacimiento del “niño Jesús”, las personas se reúnen y comparten una cena. Muchos incluso comparten regalos entre si y procuran pasar una buena velada.
Adornos de Navidad y comida típica
En las casas se acostumbra a adornar con luces, y algunos elaboran un pesebre que represente la naturaleza de la celebración. Por supuesto tampoco falta en la mesa de aquellos que se unen a las fiestas de navidad los platos típicos que varían de acuerdo a cada país, pero que en su mayoría constituyen un asado o plato cocido al horno.
En cada compartir de navidad también se disfrutan postres y bebidas típicas de cada región y música navideña como son los aguinaldos.