Saltar al contenido
Como se celebra

Cómo se celebra la misa ortodoxa

Una misa ortodoxa se celebra al estilo de cómo se realizan las eucarísticas en la religión católica, al ser estas dos sectas de un mismo origen, que solo les diferencias algunos aspectos tales como la creencia en el espíritu santo, el uso de imágenes, la divinidad hacia la virgen María, y otras cuantas políticas que en relación al sacerdocio y demás religiosos concierne en relación a su modo de vida.

En este artículo, la recopilación completa de parte de la historia de la religión ortodoxa, la santa misa ortodoxa, su ritual, las partes principales que le componen y el tiempo de duración de este sacramento.

Santa misa ortodoxa

 Santa misa ortodoxa
Como se celebra la misa ortodoxa

La iglesia ortodoxa surge tras la separación de la iglesia católica y la iglesia cristiana. En aquel tiempo todas las iglesias estaban bajo el ordenamiento de Roma, pero aquel hecho de separación hizo que los ortodoxos tomaran rumbos diferentes.

Algunas de las particularidades que los ortodoxos tienen en comparación con la iglesia católica es que en la iglesia ortodoxa no hay ningún tipo de creencias hacia el Espíritu Santo, El Purgatorio, y la creencia en la Virgen María como un ser divino.

Las iglesias ortodoxas carecen de imágenes o estatuas a pesar de que si creen en los santos al igual que la iglesia católica.

Ritual de la misa ortodoxa

Antes de oficiar la misa ortodoxa el clero asiste al templo para prepararse para ese momento colocándose en frente de las puertas santas para orar y hacer la señal de la cruz tres veces. El sacerdote y el clero en total van vestidos con sotanas y estolas.

La misa la celebra el sacerdote y el diácono, en caso de no haber diácono solo la hace el sacerdote.

Primeros rezos

Al inicio de la misa el diácono inicia un rezo de acción de gracias a Dios donde se le reconoce como autoridad suprema al creador y a la trinidad, padre, hijo y espíritu santo.

Durante esa oración también entonan el conocido padre nuestro. Y seguidamente elevan una oración a la madre de Dios para que interceda por los pecadores ante el trono de la gracia.

Otros rezos 

Además de estos rezos continúan otros como:

  • La vestimenta de los ornamentos: Ambos, el sacerdote y el diácono realizan rezos antes de colocarse los ornamentos oficiales.
  • Porscomidia: Se hace reverencia al acto de la eucaristía el sacerdote reza y besa los vasos.
  • Bendición a los evangelios: El sacerdote toma las escrituras y las bendice en forma de cruz.
  • petición por las necesidades del pueblo.
  • Oración de agradecimiento por las oraciones respondidas.
  • Oración de despedida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *