La celebración de la misa y/o eucarística del viernes santo para los cristianos católicos hace parte parte de la celebración de la Semana Santa o Semana Mayor, en donde se conmemora la pasión y muerte del Señor Jesucristo, cuando estuvo en la tierra y dio la vida por la humanidad y el perdón de los pecados.
Como es la celebración de la misa del viernes santo
¿Que se celebra el viernes santo? El viernes Santo es el quinto día de la Semana Santa, en donde de acuerdo a los acontecimientos históricos fue la crucifixión del Mesías.
La Liturgia del viernes santo en torno a actividades que honran la oración, el ayuno y la celebración eucarística en donde asisten los fieles para escuchar el mensaje de la Santa Biblia.
Lo que recordamos el viernes santo, en medio de la misa que se celebra para este día en particular se describe a continuación.
Hora de la misa
Por lo general esta misa se celebra a partir de las 3 pm, debido a que a esta hora fue la crucifixión y muerte de Jesús. En esta oportunidad los fieles no celebran la eucaristía ni ningún otro sacramento, solamente la reconciliación y unción de los enfermos.
Como se presenta el templo
En el templo o iglesia en ese día no habrá adornos ni manteles, la actitud y el ambiente durante la misa es reservado debido al recuerdo de la agonía del Señor en la cruz. Así mismos los curas que forman parte de esta celebración no llevan ningún adorno además de sus ropas pastorales.
De hecho antes de comenzar la misa el cuerpo de curas y los fieles guardan silencio como acto de respeto y honra al recordar este suceso tan importante pero doloroso para Jesús.
Actividades de la misa del viernes santo
Durante la misa se acostumbra a leer una palabra de la biblia referente a lo que se está conmemorando y para culminar se entona una adoración a la cruz como símbolo de victoria de este día histórico.
Por lo general el cura toma una cruz pequeña mientras dura la alabanza para rendirle tributo en ese momento de adoración.