La Semana Santa en diferentes países del mundo reúne a los creyentes para recordar el sacrificio de Jesús en la cruz del calvario y todo el recorrido de sufrimiento que padeció alcanzando una gran victoria para salvación de los creyentes.
En este artículo el significado de cada uno de los días que celebra la semana santa.
Semana santa significado de cada día
Esta fiesta no tiene una fecha específica, se celebra entre finales de marzo y principios de abril de cada año.
La costumbre es que durante esta semana los días sean feriados, es decir, sin labores obligatorias para que las personas tengan la oportunidad de participar en las actividades a las que convoca la iglesia.
Domingo de ramos
Es el inicio de las fiestas que duran 1 semana. Se observan desfiles en representación de la entrada de Jesús a Jerusalén, con miles de personas que también asisten a una misa donde se bendicen ramas y palmas como las que usaron los fieles para darle la bienvenida al Mesías a la entrada de la ciudad Santa.
Lunes santo
Con misas y actividades religiosas, los feligreses recuerdan que este día Jesús asistió a la casa de Lázaro donde María ungió sus pies con perfume.
Jueves santo
En este día de celebración se conmemora la última cena señalada en los evangelios en donde Jesús estuvo acompañado por sus discípulos para celebrar una de las santas convocatorias “la pascua”.
Procesión de viernes santo
Particularmente en Quito se reúnen miles de personas que caminan junto a la imagen de Jesús para reunirse en la plaza San Francisco y cumplir con el cronograma religioso de este día.
Domingo de pascua
Además de asistir a las convocatorias religiosas con procesiones, misas, eucaristía, y tiempos de reflexión, los seguidores de esta tradición tienen como costumbre abstenerse del consumo de carne en representación de la crucifixión de la carne para el perdón de los pecados.
A propósito de eso preparan platos típicos de cada país con ingredientes distintos a los que contienen carne.