Día de los Muertos es una celebración masiva en todo el territorio Mexicano y se ve más conmemorado en las provincias, ciudades y pueblos más pequeños. El 2 de noviembre es un día festivo oficial en México. Lejos de ser un evento mórbido, el Día de los Muertos enfatiza el recuerdo de vidas pasadas y expresa la celebración de la continuidad de la vida.

Este aspecto que ellos toman de la continuidad de la vida tiene raíces que se remontan a algunas de las civilizaciones más antiguas de México
Las festividades y tradiciones locales varían de un lugar a otro, aunque las ofrendas son el punto focal de las celebraciones durante el período festivo. La ciudad de México alberga una procesión grande y elaborada en el centro, y los pueblos y ciudades provinciales realizan procesiones religiosas para celebrar la ocasión.
Actualmente está de moda que los participantes se pinten la cara para emular a Catrinas
Los habitantes de Mesoamérica tales como los aztecas, maya, llevaban a cabo un festival a inicios de agosto y duraba un mes completo la fiesta tenía el nombre de Día de Muertos
Era habitual conservar los cráneos, y en los rituales los mostraban como trofeo, que significaban la muerte y renacimiento
México es sin duda el país que simboliza esta particular festividad en América latina, inclusive esta celebración en México está declarada como patrimonio cultural, inmaterial de la humanidad, ya que es una de las representaciones más evidentes del patrimonio vivo de Mundo.
Esta es una tradición en la que se rinde homenaje a nuestros ancestros, y amigos que han abandonado la vida terrenal. Comienza el 28 de octubre y finaliza el 2 de noviembre
Es una celebración en donde la solemnidad y religiosidad se ven enmarcadas en un ambiente festivo.
Para las festividades del día de muertos las almas de nuestros ancestros regresan al mundo de los vivos para visitar a sus seres queridos en la celebración se le hace una invitación a los muertos a regresar a casa donde los recibiremos en familia con gran alegría y con ofrendas que incluyen su comida y bebidas preferidas, con flores, luce, velas incienso y copal, con fruta, con pan, con sal para purificar su alma y también con agua que es la fuente de la vida
Día de los muertos en algunos estados de México
Como se menciono anteriormente esta festividad se celebra en todo el territorio mexicano, por esto a continuación encontraras una breve descripción de como ce celebra el día de los muertos en cada estado o región del país.