China es uno de los pocos países que hoy en día conservan con tanta viveza su cultura, por medio de sus distintas tradiciones y costumbres le enseñan al mundo lo particulares y asombrosas que son. Un clara muestra de las costumbres de China se puede apreciar en los matrimonios o bodas, que por lo general son muy ostentosos y con una serie rigurosa de pasos a realizar, antes y durante la boda, que con el paso de los años se han podido mantener e inculcar en las nuevas generaciones.
Tanta es la importancia de este evento para la comunidad China, que las bodas resultan un excelente negocio para muchos, con solo decir que hay personas especiales dedicadas a organizar hasta el compromiso de las parejas.
Celebraciones de los chinos en una boda
En este país hay dos tipos de celebraciones en una boda, una que es la típica dónde se deben realizar una serie en específico de pasos y acciones para llevar a cabo todos los rituales para casarse; por otro lado están las bodas modernas que como su nombre lo indica tienen influencias de países occidentales, aunque algunas fusionan ambos estilos.
A continuación, conoceremos un poco más sobre como se celebran las bodas en china y que costumbres tienen en este tradicional país, seguro muchas de estas te sorprenderán.
Bodas tradicionales de china
Antes de iniciar a ahondar sobre como son las bodas típicas de china es importante mencionar que para la cultura del país, el color rojo es muy importante, es por ello que para un momento tan memorable como el matrimonio debe usarse sí o sí. En las bodas chinas es común ver que no sólo en la decoración, trajes, invitaciones, sobres de regalo, hasta incluso en la comida predomina el color rojo; en esta cultura este color representa el amor, alegría, prosperidad y fidelidad. Los novios por ejemplo tendrán que usar trajes o vestidos en color rojo o que tengan dentro de su diseño esta tonalidad; la novia adicionalmente tendrá que llevar su velo en este color así como los zapatos.
Antes de la boda
Antes la ceremonia, son muchas las costumbres que se realizan, es por esto que trataremos de sintetizar todo de la mejor manera posible. Lo primero que se hace es el protocolo de pedida de mano, dónde los novios serán evaluados por cada familia, tanto la novia como el novio. Para este proceso la pareja debe contratar a alguien, quién sera el mediador entre familias para la respectiva evaluación, ambas familias deben suministrar algunos datos sobre el nacimiento de sus hijos, para posteriormente elaborar una comparación astral que les ayude a facilitar a decidir si la unión será próspera y viable. Luego de esto ambas familias tienen un encuentro y evalúan la posible unión, tocando temas sociales, de educación y personales.
Cuando finalmente ambas familias están de acuerdo, se pasa a la etapa de negociación donde se empieza a establecer el dote o suma de dinero y demás obsequios que se le entregaran a la familia de la novia; acto seguido se fijan la fechas para la entrega de regalos y la boda, así como el sitio de la celebración, la comida e invitados. Mientras se llega el día de la boda se siguen intercambiando ofrendas y regalos entre las familias, hasta que llega el día de la boda.
La novia en fechas próximas a la boda debe realizar una serie de rituales, en primera instancia se recluye en una habitación aislada dónde estará en compañía de sus amigas, entonando lamentos por la pérdida o separación con su familia. Adicionalmente se hace un baño con distinto tipos de toronjas para perfurmase y eliminar las malas influencias.
Por otro lado, el novio debe encargarse de preparar un día antes de la boda la cama nupcial, deberá prepararse en un hora en específico y se pide ayuda a una pareja casada y con muchos hijos para la buena suerte. Sobre la cama se deben dejar algunas frutas y semillas para la prosperidad y riqueza.
Día de la boda
El día de la boda se tiene la tradición que mientras visten y peinan a la novia una mujer de buena suerte deberá dedicarle un par de palabras; una vez lista la prometida será llevada ante sus padres y ancestros para hacerles reverencias en simbolización de agradecimiento y despedida. Simultáneamente el novio también se vestirá con su traje rojo típico y hará las respectivas reverencias a sus padres, arrodillándose frente al altar de la familia, ofreciendo incienso a la tierra y cielo.